miércoles, 7 de octubre de 2009

Las tortugas verdes y sus curiosidades

Las tortugas verdes son seres gigantes que pueden llegar a medir entre metro y medio y dos. Una tortuga enorme, nada de lo que nosotros estamos acostumbrados en España. Cuando uno la ve desovar con esa tranquilidad, a su ritmo, sin cansarse. Las tortugas verdes ponen entre 60 y 120 huevos, siempre de noche, para evitar que los depredadores se los coman....
read more...

Legaliza, legaliza, legalización

La semana pasada, Costa Rica y Estados Unidos firmaron un acuerdo en el que el país norteamericano aumentaba la ayuda económica y de capacitación a los costarricenses para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. En Colombia, Estados Unidos va a poner siete bases norteamericanas para hacer frente al narcotráfico. Así como ha incrementado la...
read more...

martes, 22 de septiembre de 2009

¿Y dónde está Obama?

A través de una videoconferencia con periodistas que estaban en San José de Costa Rica, Bertha Oliva, presidenta del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, explicaba que desde que llegó a Tegucigalpa el presidente Zelaya, que se encuentra refugiado en la Embajada de Brasil, se han producido centenares de detenciones arbitrarias...
read more...

Entrevista de radio nederland a Rafael Alegría

Normalmente, todo lo que publico son post mios, pero me ha parecido interesante públicar integramente la entrevista que Radio Nederland realiza a Rafael Alegría, un líder que ha encabezado todo el movimiento de la resistencia hondureña pro Zelaya. Aprovecho para recomendar la página web de este radio, que también tiene servicio en español y me parece...
read more...

martes, 15 de septiembre de 2009

Bienvenidos a Tiquicia

Tiquicia, dícese del país donde habitan los ticos o ticas. Los ticos es como se autodenominan los costarricenses. Cuando uno llega a Tiquicia lo primero que se encuentra es Chepe la capital, conocida por el resto del mundo como San José.Para que entiendan un poco más mi experiencia en Tiquicia, hoy abordaremos el tema del lenguaje. Uno de mis filósofos...
read more...

Desmintiendo mitos sobre el golpe de Honduras

Escribir algo nuevo del Golpe de Estado de Honduras es difícil a estas alturas. Como periodista me tocó cubrir las rondas de Negociaciones del Tratado de San José, con el que el Presidente Arias pretendía llegar una solución pacífica a la crisis. No lo consiguió. ¿Y por qué no se consiguió? Bien, primero porque para que se llegue a un acuerdo de paz,...
read more...

martes, 7 de julio de 2009

El Ingenio del genio

En mi otro post hablaba de la pesca ilegal en la Isla del Coco. Los guardaparques han sabido ingeniárselas para aprovechar el material decomisado y con las boyas han construido un puente para cruzar el río Genio y con las líneas de pescar una hamaca....
read more...

Por amor al arte

Una de las grandes amenazas de la Isla del Coco es la pesca ilegal, pues al ser un parque nacional no se puede pescar en las doce millas de mar alrededor de ella (unos 20 kilómetros). Sin embargo, los pescadores hacen caso omiso a las leyes y van a la Isla porqué es abundante en recursos marinos, pues hay una cantidad de tiburones y atún. El problema...
read more...

De corazón pirata

Que es mi barco mi tesoro Que es mi Dios la libertadMí ley la fuerza y el vientoy mi única patria la mar.José de EsproncedaEl camino al paraíso tiene su purgación, en el caso de la Isla del Coco son 38 horas en barco, que me provocaron dos vómitos...
read more...

viernes, 19 de junio de 2009

Destruir por destruir, que se maten entre ellos

Costa Rica es un país de tránsito de droga, procedente de Colombia y con destino a Estados Unidos. Cuando uno llega aquí, descubre miles de trucos para pasar la droga. Por un lado está el transporte, que va desde el coche o la furgoneta a vehículos...
read more...

lunes, 15 de junio de 2009

Paradojas de la vida e incertidumbres del futuro

En Costa Rica, por tradición, hay dos familias queridas y con gran poder político. Una, son los Figuera Ferrer (con esos apellidos uno ya se puede imaginar de donde descienden, ¿no?) y los otros son los Calderón Guardia.José Figueras Ferrer fue fundador del Partido de Liberación Naciona (PLN)l, teóricamente socialesdemócratas, pero poco queda de eso....
read more...

El presidente que quería hablar

El actual presidente de Costa Rica, el querido Óscar Arias, cuando tiene un problema con la ley, pues cambia la constitución. Arias ya fue presidente de Costa Rica en 1986/90. La Legislación costarricense prohibía la reelección de un presidente. Así que Arias, el niño que nunca acepta un no por respuesta, decidió cambiar la Ley y presentarse a la reelección....
read more...

Un invierno raro

Costa Rica rompe tópicos de mi niñez. Cuando era pequeña siempre había dibujado las ranas verdes y en este país he visto ranas de todos los colores habidos y por haber, pero ninguna verde. ¿Loros? De dos tipos, rojos y verdes. Y las serpientes amarillas, negras, naranjas, azules y de todos los matices que a uno le pasen por la cabeza. Las vacas...
read more...

jueves, 28 de mayo de 2009

Con gritos de "campeones" culés costarricenses celebraron

Núria Segura San José, 27 may (ACAN-EFE).- Con gritos de "campeones, campeones", centenares de aficionados del Barcelona en Costa Rica celebraron hoy la victoria del equipo azulgrana sobre el Manchester United con la cual se llevaron la copa de Europa a Cataluña. Pocos minutos antes del decisivo juego, tanto costarricenses como catalanes o españoles...
read more...

lunes, 18 de mayo de 2009

Indignación

Hace un par de semanas, gracias a los medios de comunicación de todo el mundo sabemos que Barack Obama le gusta la hamburguesa con patatas. ¡Y a mí qué me importa que le gusten las hamburguesas con patatas!Me parece indignate que informativos, teóricamente de calidad, dedique espacio y tiempo en pasar una “noticia” de Obama con su vicepresidente en...
read more...

Saturación

Dejaré esta rosa en el abandono el abandono está lleno de rosas Mario BenedettiBenedetti nos dejóen el abandono, por suerte, el abandonoestá lleno de libros de Benedet...
read more...

El Dealer

Un dealer es una persona que vende Marihuana, cocaína o heroína. En Cuba no, un dealer puede vender pescado, patatas o frutas. La isla es la ciudad del surrealismo. El Malecón de la Habana, precioso, de agua transparente. Curioso, un país que su gastronomía se basa en el pescado, tiene que importarlo. ¿Por qué? Pues porque de su puerto a penas sales...
read more...

Museo en ruinas

La Habana, un museo en ruinas, las siete maravillas reunidas en una ciudad. En toda América, en todo el continente, no creo que exista una ciudad igual. En América, las metrópolis, se caracterizan por ser ciudades modernas, el ejemplo más claro es Nueva York. Pero en Cuba esto no es así, la Habana recuerda a los ciudades europeas que cuando uno pasea...
read more...

lunes, 27 de abril de 2009

Roots (raíces)

Sábado por la noche, la madera empieza a quemarse, delante de los ojos atentos de niños y extranjeros. Los adultos preparan pacientemente el chowali (cacao), mientras las mujeres se ponen sus trajes de colores. El maestro hace sonar la concha, mientras los noghbes bailan harmoniosamente. Un gusano humano rítmicamente va marcando un paso tras otro....
read more...

jueves, 16 de abril de 2009

¿Conoces a Quentin Tarantino?

Un día, en Puerto Viejo estábamos tomando una cerveza con un chico que era descendiente de indígena y negro y que vivía en esta pequeña y humilde población del Caribe Sur de Costa Rica. El nos contó que su vida era levantarse, trabajar, hacer surf o quedar con los colegas y por la noche salir a tomar algo.De repente, en el bar sonó una canción de Pulp...
read more...

Puerto Viejo

No existe en el mundo un sitio como Puerto Viejo (en el Caribe Sur de Costa Rica). Un paraíso terrenal. Un viaje a otro mundo al son del ritmo del mar. Sin embargo, nada es perfecto, y en Puerto Viejo uno ve por las calles las huellas de la colonización y el imperialismo. En el Caribe costarricense es la única parte del país donde la mayoría de la...
read more...

El patio trasero del patio trasero

Dicen que México es el patio trasero de Estados Unidos. ¿Ciudad Juárez? ¿Las maquilas? Un retrato deprimente de la globalización. ¿El narcotráfico? ¿Los carteles mexicanos? Un reflejo de la corrupción del Estado mexicano y del estadounidense también. ¿México? El patio trasero, donde Estados Unidos ha tirado su basura.¿Pero cuál es el patio trasero...
read more...

La Ley Seca

La semana pasada estaba disfrutando de unos días de vacaciones con mi familia en Costa Rica. Era semana Santa y decidimos ir al Arenal y a la playa, a Tamarindo. En eso, que de camino entre el Arenal y Tamarindo nos paramos en un restaurante a comer y pedimos una cerveza, pues el sol era abrasador. El camarero, amablemente, nos respondió que no nos...
read more...